IMG 20250512 095259 559

 

Estudiantes del nuevo semestre 2025-1 de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional Experimental del Táchira asistieron a su primera visita de campo a la unidad académica finca La Primavera, ubicada en el municipio Andrés Bello, donde observaron principalmente el manejo y mantenimiento de los diferentes tipos de cultivos, así como el uso de nuevas tecnologías en los mismos.

 

Así lo informó Norberto Cáceres, profesor de la asignatura de riego y drenaje y Coordinador de Extensión Agraria UNET, quien sostuvo que esta inducción les permite a los alumnos que inician su formación universitaria tener una visión más amplia de la carrera y los diversos escenarios que les brinda ser próximos ingenieros agrónomos.

 

Durante la visita de campo realizaron un recorrido por las siembras de cultivos hortícolas y hortofrutícolas, donde se les explicó sobre los sistemas de mantenimiento, fertirrigación, siembra y riego por goteo de los diferentes productos agrícolas. A su vez, conocieron las técnicas de fertilización y la polinización inducida, lo cual permite el desarrollo y crecimiento de las frutas.

 

IMG 20250512 095259 903

 

“La finalidad de esta salida de campo, es mostrar un poco a los estudiantes de nuevo ingreso, cómo se desarrolla el campo, cómo se trabaja en una finca y mostrarles las distintas opciones que tienen dentro de la carrera de ingeniería agronómica, en relación a las asignaturas y los diversos temas tecnológicos”, agregó Cáceres.

 

A esta salida de campo también asistieron cuatro estudiantes del último semestre de agronomía, quienes compartieron con los nuevos alumnos sus experiencias en la ejecución de las pasantías en empresas agrícolas a nivel nacional, por su parte, los docentes de la carrera explicaron de qué trata cada asignatura y el panorama de la producción agrícola en Venezuela.

 

IMG 20250512 095259 702

 

La profesora Bridget Moreno, jefa del Departamento de Ingeniería Agronómica, manifestó la importancia de realizar este tipo de visitas de campo ya que con ellas los estudiantes al vivir de primera mano estas experiencias pueden entender que un agrónomo debe ser integral, conocer desde la semilla hasta la producción del producto final, y como este puede ser comercializado para llegar a los consumidores.

 

“Es muy importante que los muchachos sigan haciendo este tipo de actividades porque los nutre, los enseña y les permite ver en vivo lo que no se puede explicar en un aula de clase”, añadió Moreno.

Texto: Sarathi Oliveros. Prensa UNET / Fotos: cortesía

 

IMG 20250512 095300 060